Análisis financiero corporativo desde la realidad práctica
Más allá de las hojas de cálculo y los modelos teóricos. Aprendés cómo funcionan las decisiones financieras cuando hay presión de tiempo, datos incompletos y stakeholders con prioridades contradictorias.

Cómo trabajamos el análisis financiero
Nuestro enfoque combina rigor técnico con comprensión de dinámicas organizacionales. Porque un buen analista no solo calcula números, también interpreta contextos.
Valoración en contextos reales
Trabajamos con casos donde la información es limitada y las hipótesis requieren justificación sólida. Aprendés a construir modelos defensibles cuando los datos no son perfectos.
Estructura de capital y riesgo
Exploramos decisiones de financiación considerando restricciones bancarias, políticas de dividendos y expectativas de inversores. La teoría encuentra sus límites prácticos.
Comunicación de análisis
Un análisis brillante que nadie entiende no sirve. Practicamos cómo presentar hallazgos financieros a diferentes audiencias sin perder rigor técnico.

Cuando el VAN dice una cosa y la estrategia otra
Analizamos un proyecto con VAN positivo que fue rechazado por consideraciones estratégicas. No siempre el criterio financiero es el único factor.
- Análisis de sensibilidad ante cambios regulatorios
- Evaluación de opciones reales en contexto de incertidumbre
- Integración de variables cualitativas en decisiones cuantitativas

Optimización de estructura de capital bajo presión
Una empresa con ratios de endeudamiento comprometidos necesitaba renegociar condiciones. El caso explora negociación con acreedores y opciones de refinanciación.
- Análisis de capacidad de pago y generación de caja
- Modelado de escenarios de reestructuración
- Comunicación financiera con múltiples stakeholders

Encontrar las señales que otros pasaron por alto
Revisamos un proceso de adquisición donde el análisis superficial parecía positivo. Profundizamos en ajustes de calidad de beneficios y riesgos ocultos en notas a estados financieros.
- Identificación de ajustes normalizados al EBITDA
- Análisis de sostenibilidad de márgenes operativos
- Evaluación crítica de proyecciones del vendedor
Quiénes facilitan este aprendizaje

Laureano Ibáñez
Especialista en valoración y M&A
Pasó doce años en banca de inversión y asesoría financiera antes de dedicarse a formación. Ha trabajado en operaciones de fusiones y valoraciones complejas en sectores industriales y tecnológicos.

Hipólito Menéndez
Director financiero y consultor estratégico
Ha sido CFO en empresas medianas y grandes, gestionando reestructuraciones y procesos de financiación complejos. Combina visión estratégica con conocimiento operativo de las finanzas corporativas.